Cambios en los ingresos por publicidad en YouTube

ingresos por publicidad en YouTube

 

 



¿Conoces los nuevos de cambios de Google y cómo te van a afectar en los ingresos por publicidad de YouTube?

Si tienes una cuenta de YouTube quizá ya lo hayas notado. Puede que alguno de tus vídeos, o puede que todos ellos, hayan dejado de mostrar anuncios y, como consecuencia lógica, tú has dejado de recibir ingresos por ese vídeo y sus visualizaciones.

También puede que hayas notado todo lo contrario, si estás de suerte, tus ingresos por publicidad de YouTube habrán experimentado un agradable incremento.

Lo que es casi seguro es que, si subes un vídeo nuevo a tu canal, aunque el símbolo de monetización esté activado, los anuncios no empiezan a mostrarse de forma automática ¿Qué está pasando? ¿Has cometido alguna infracción a las políticas de YouTube y no te has dado cuenta?

No, no es eso. Si compruebas tu canal y tu cuenta, verás que todo sigue normal, es correcto. Es Google y YouTube quienes están cambiando las reglas del juego.

Google ha anunciado que, a partir de ahora, solo los vídeos que superen las 10.000 visualizaciones podrán recibir anuncios y, por lo tanto, generar ingresos para ti.

Ni que decir tiene que este cambio de las políticas de Google está generando un aluvión de quejas entre la comunidad de youtubers.

¿Cuál es el motivo de este cambio en las políticas de ingresos por publicidad en YouTube?

La consejera delegada de YouTube, Susan Wojcicki, anunció el pasado mes de marzo que el portal ha implementado «muchos cambios» después de que grandes compañías denunciasen que sus anuncios publicitarios aparecían insertados en vídeos con contenidos ofensivos.

Parece que el detonante ha sido la aparición de anuncios en vídeos de contenido racista y afín a las políticas de grupos radicales. El resultado es que, tanto el gobierno de Estados Unidos como importantes empresas (McDonald, la BBC, L’Oréal, HSBC, Royal Bank of Scotland, Lloyds, The Guardian, Audi) habían  decidido retirar su publicidad de YouTube.

Aunque estas noticias hayan sido el motivo desencadenante de este cambio tan radical, parece que, como en todo, los motivos económicos se esconden detrás.




El gran éxito de YouTube radica en su popularidad y masificación, eso es evidente. Todo el mundo puede colgar un vídeo en YouTube y pedirle a Google que le pague por la publicidad. Un vídeo, sea cual sea su contenido, su calidad o su duración, puede generar, aproximadamente, 1$ por cada 1.000 visualizaciones.  No es mucho de manera que, para las personas normales, hace falta un gran número de visitas a tus vídeos para conseguir algunos ingresos.

Para los expertos con recursos y programas especiales, la cosa cambia: también se pueden conseguir muchos ingresos con miles de vídeos generados de forma automática, aunque solo tengan unos cientos de visitas cada uno.

Este último problema es el que quiere atajar la nueva norma de Google: solo los vídeos que lleguen a 10.000 visualizaciones podrán ser monetizados.

Me vas a decir que el número de visualizaciones no garantiza la calidad de un vídeo. Tienes toda la razón, y esta es la principal queja que está recibiendo Google por parte de toda la comunidad de youtubers.

Cómo nos afecta este cambio en los ingresos por publicidad de nuestros vídeos

En primer lugar, ya lo sabes, las 10.000 primeras visitas de tus vídeos no llevarán publicidad.

¿Se acabaron los vídeos de caídas, gatitos y bebés simpáticos? No creo que ese vaya a ser el problema. El problema es que va a afectar a miles de blogueros que trabajan cientos de horas para ofrecer sus contenidos en vídeo.

Vamos a ver un ejemplo: si tienes un blog de cocina es muy habitual que grabes todas tus recetas y te molestes en subirlas a YouTube para ayudar a tus lectores.

Todas esas horas de trabajo tenían, hasta ahora, una ligera reconpensa con los ingresos de publicidad de YouTube.

A partir de ahora, tus nuevos posts con vídeos tendrán que esperar a recibir esas primeras 10.000 visitas para tener ingresos en YouTube. ¿Cuánto tiempo? unos horas, unos días o varios meses en la mayor parte de los casos.

Toca replantearnos nuestras fuentes de ingresos

No sabemos qué más sorpresas nos reserva Google, pero seguro que habrá nuevos cambios y debemos estar preparados para adaptar nuestro blog y seguir adelante.

Desde el principio de este blog he defendido la idea de que es imprescindible diversificar las fuentes de ingresos. No podemos pensar en depender solo de Google para obtener ingresos con nuestro trabajo como blogueros. Google puede cambiar en cualquier momento las reglas del juego, como en este caso, y tenemos que ser capaces de cambiar y adaptarnos.

En mi último post  los ingresos por CPA tenías un nuevo ejemplo de otras posibles fuentes de ingresos para explorar. Es solo un ejemplo, hay muchas más y cada día surgen nuevas posibilidades en internet.

Espero que este post te haya servido de ayuda.

© Copyright by yoelijotrabajardesdecasa.com - Aviso legal - Política de Privacidad